En un mundo donde las marcas automotrices luchan por destacar con performance y tecnología, Jaguar ha optado por un camino menos transitado: la autenticidad radical. Su nueva campaña, “Copy Nothing”, es mucho más que una pieza publicitaria; es el manifiesto de una transformación total. De cara a su relanzamiento como marca 100% eléctrica en 2025, Jaguar quiere romper con el molde del “premium” tradicional —ese que comparten marcas como BMW, Audi o Mercedes— y posicionarse en una liga donde las referencias no son otros coches, sino casas de moda como Bottega Veneta o Balenciaga.
El mensaje central de la campaña es directo: no imitamos, no seguimos, no repetimos. En un mercado saturado de similitudes, Jaguar propone algo distinto. El vídeo de lanzamiento, dirigido por Johan Renck (conocido por su trabajo con David Bowie y en “Chernobyl”), se aleja de los clichés automotrices. No hay carreteras sinuosas ni datos técnicos. Hay atmósfera, estética y actitud.
Esta decisión responde a una audiencia concreta: consumidores de lujo que no solo compran un producto, sino una visión del mundo. Al igual que sucede con marcas de alta moda, Jaguar busca convertirse en un símbolo cultural, no solo funcional.
Lo que hace potente a “Copy Nothing” es que no intenta ganarle a sus competidores en su propio terreno. Cambia el terreno. En lugar de acelerar más o tener más pantallas, Jaguar habla de sensibilidad estética, de experiencia única, de no tener referentes.
Este es un movimiento similar al que vimos con Apple y la campaña Think Different, donde la innovación no se medía en procesadores, sino en mentalidad. Jaguar quiere que lo veas como ves un Loewe o un Rick Owens: una declaración silenciosa de gusto y diferencia.
Google actualiza su logotipo por primera vez en diez años, adoptando un diseño con degradado que refleja su enfoque en la inteligencia artificial y las tendencias modernas de diseño.
Kith x Armani, dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Pierce Brosnan, y el rediseño artístico de Tiffany & Co. son ejemplos de cómo el arte y la cultura visual se convierten en herramientas clave del branding de lujo. Este artículo explora cómo cine, arquitectura y experiencias estéticas elevan el posicionamiento y el valor simbólico de marca.
Apple convierte su campaña con Pedro Pascal en una obra de storytelling emocional. ¿Publicidad o cine? Una lección de marca que trasciende el producto.
Mango lanza su primera campaña generada por IA, abriendo el debate sobre si la inteligencia artificial puede mantener la coherencia y autenticidad de una marca.