La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el mundo del branding plantea una pregunta crucial: ¿puede una máquina capturar y transmitir la esencia de una marca? La reciente campaña de Mango, creada íntegramente con IA, nos invita a explorar esta cuestión.
Mango ha lanzado una campaña para su línea juvenil, Mango Teen, utilizando exclusivamente imágenes generadas por inteligencia artificial. El proceso comenzó con fotografías reales de las prendas, que luego fueron utilizadas para entrenar un modelo de IA capaz de generar imágenes posicionando las prendas sobre modelos virtuales. El objetivo era lograr una calidad editorial comparable a una campaña de moda tradicional, manteniendo las características de las prendas y los modelos. El equipo de arte seleccionó, retocó y masterizó las imágenes finales en el estudio fotográfico.
Este enfoque forma parte del pilar “Earn” del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que busca crear valor a través del desarrollo tecnológico y la excelencia operacional.
La utilización de IA en campañas publicitarias plantea interrogantes sobre la capacidad de esta tecnología para preservar la identidad de marca. Si bien la IA puede generar imágenes visualmente atractivas, existe el riesgo de que estas carezcan de la autenticidad y coherencia que caracterizan a una marca.
En el caso de Mango, la campaña ha sido recibida con opiniones divididas. Algunos elogian la innovación y eficiencia del proceso, mientras que otros cuestionan la pérdida de la conexión humana y la posible homogeneización de las imágenes.
La campaña de Mango marca un hito en la integración de la inteligencia artificial en el branding. Sin embargo, también resalta la importancia de equilibrar la innovación tecnológica con la preservación de la identidad de marca.
Google actualiza su logotipo por primera vez en diez años, adoptando un diseño con degradado que refleja su enfoque en la inteligencia artificial y las tendencias modernas de diseño.
Kith x Armani, dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Pierce Brosnan, y el rediseño artístico de Tiffany & Co. son ejemplos de cómo el arte y la cultura visual se convierten en herramientas clave del branding de lujo. Este artículo explora cómo cine, arquitectura y experiencias estéticas elevan el posicionamiento y el valor simbólico de marca.
Apple convierte su campaña con Pedro Pascal en una obra de storytelling emocional. ¿Publicidad o cine? Una lección de marca que trasciende el producto.
Mango lanza su primera campaña generada por IA, abriendo el debate sobre si la inteligencia artificial puede mantener la coherencia y autenticidad de una marca.