Cómo Meliá convierte Tanzania en un cuento de lujo sostenible

Fotograma extraído del anuncio de Meliá Hoteles

Meliá convierte su ruta de lujo en Tanzania en un relato cinematográfico que mezcla cultura local, sostenibilidad y branding emocional.

Storytelling de lujo: cómo Meliá convierte Tanzania en un cuento inolvidable

Una campaña para vivir (y no solo ver) África.

Meliá Hotels International ha elevado el listón del turismo de lujo con “Once upon a life in Tanzania”, una campaña lanzada en 2024 que redefine la forma de contar destinos. Con un formato de cuento dividido en cuatro capítulos —uno por cada hotel del circuito en Tanzania— la marca apela al viajero que busca algo más que paisajes: experiencias que transformen.

En este artículo analizamos cómo la estrategia de Meliá combina branding emocional, narrativa cultural y posicionamiento premium para conectar con un consumidor exigente y aspiracional.

De “Érase una vez” al “vivieron felices”: el poder del formato narrativo

La campaña, creada por Kitchen, agencia de Meliá desde 2018, toma la estructura clásica de los cuentos para hablarle al viajero contemporáneo. Cada capítulo explora un concepto swahili esencial —Watu (gente), Rangi (colores), Sauti (sonidos), Pole Pole (tiempo)— y está narrado por un guía masai. Una decisión creativa que aporta autenticidad y refuerza el respeto por la cultura local.

Este storytelling inmersivo transforma la ruta de Arusha, Ngorongoro, Serengeti y Zanzíbar en una historia épica, con paisajes espectaculares y servicios de lujo como telón de fondo.

Narrativa de marca: lujo, emoción y propósito

Detrás de esta campaña hay una propuesta clara: Meliá es la única cadena hotelera del mundo que ofrece un circuito de lujo en Tanzania. Y ese atributo diferencial se traduce en cada pieza de comunicación:

  • Naturaleza y cultura: el Gran Meliá Ngorongoro se presenta como un hito dentro de la caldera volcánica más grande del planeta, Patrimonio UNESCO.
  • Sostenibilidad real: participación de comunidades locales, empleo de masáis, turismo consciente.
  • Producción cinematográfica: estética premium, vídeos 360º, testimonios reales.

Todo se integra bajo el paraguas conceptual “Once upon a life in Tanzania”, reforzando la coherencia del mensaje.

Estrategia inteligente en un mercado en auge

El contexto es clave: los safaris en África han crecido un 63,4 % desde 2020. En ese escenario, Tanzania se vuelve un imán para el viajero global, y Meliá aprovecha la oportunidad posicionando su circuito como experiencia de lujo transformadora.

La campaña no solo busca awareness: también genera deseo de marca y reservas concretas en el segmento de viajes de alta gama. Un ejemplo de cómo alinear creatividad y objetivos comerciales.

Artículos relacionados