Apple lo ha vuelto a hacer. Con Someday, su nueva campaña para los AirPods 4, la marca demuestra que un anuncio puede ser una obra cinematográfica que conmueve, inspira y, sí, también vende. Dirigida por Spike Jonze y protagonizada por Pedro Pascal, esta pieza de cinco minutos y medio redefine los límites entre publicidad y arte.
La historia comienza con Pascal, abatido tras una ruptura amorosa, caminando por una Nueva York gélida y melancólica. La atmósfera está teñida de tonos grises y azules, acentuada por la canción “El conticinio” de Guitarricadelafuente. Sin embargo, al activar la cancelación de ruido de sus AirPods 4, el entorno se transforma: colores cálidos, música vibrante y una coreografía que simboliza la liberación emocional. La canción “Perfect” de Sam i, en colaboración con Tropkillaz, Bia y MC Pikachu, marca este renacer.
Apple, junto a TBWA\Media Arts Lab, no presenta un producto; ofrece una experiencia. La narrativa no se centra en las especificaciones técnicas de los AirPods 4, sino en cómo estos pueden transformar la percepción del mundo. La tecnología se convierte en un catalizador emocional, una herramienta para reconectar con uno mismo.
La campaña Apple Pedro Pascal no es solo un anuncio; es una lección magistral de storytelling emocional. Demuestra que, cuando se combinan narrativa, estética y autenticidad, la publicidad puede trascender y convertirse en arte.
Google actualiza su logotipo por primera vez en diez años, adoptando un diseño con degradado que refleja su enfoque en la inteligencia artificial y las tendencias modernas de diseño.
Kith x Armani, dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Pierce Brosnan, y el rediseño artístico de Tiffany & Co. son ejemplos de cómo el arte y la cultura visual se convierten en herramientas clave del branding de lujo. Este artículo explora cómo cine, arquitectura y experiencias estéticas elevan el posicionamiento y el valor simbólico de marca.
Apple convierte su campaña con Pedro Pascal en una obra de storytelling emocional. ¿Publicidad o cine? Una lección de marca que trasciende el producto.
Mango lanza su primera campaña generada por IA, abriendo el debate sobre si la inteligencia artificial puede mantener la coherencia y autenticidad de una marca.